

Este circuito ya no tiene cupos.
Pero tenemos más viajes listos para ti.
¿Quieres conocerlos?
Cotiza por WhatsApp
Guajira Cabo de la Vela y Punta Gallinas
- Viaja en 2025
- Recorre El Cabo De La Vela en 3 días / 2 noches
- Incluye: Traslados, Tours Alojamientos
Lugares a Conocer

Cabo De La Vela

Mayapo

Punta Gallina

Faro Punta Gallina
Itinerario del circuito
-
Sobre las 8:00 a.m. salida desde Riohacha en camioneta 4x4 con aire acondicionado, rumbo a las Salinas de Manaure, donde se puede observar la extracción de sal y conocer la cultura indígena wayuu. La travesía continúa hacia el Cabo de La Vela a través del desértico paisaje. Almuerzo en ranchería en el Cabo de La Vela. En la tarde se visita la Playa Arcoíris y el Pilón de Azúcar, una formación rocosa de 20 metros de altura para apreciar el paisaje, y por último disfrutar la playa Ojo de Agua. Atardecer desde el Faro. Cena y alojamiento en chinchorro en ranchería en el Cabo de La Vela.
-
Se desayuna temprano para iniciar el viaje hacia Punta Gallinas, tipo 7:00 a.m. A lo largo del recorrido se aprecia el desierto de la Alta Guajira y miradores naturales como Bahía Honda y Bahía Hondita. Almuerzo tradicional en Dunas de Taroa y disfrute de este conjunto de dunas de arena que se extiende a lo largo de la costa. A media tarde salida hacia el Faro de Punta Gallinas para disfrutar del atardecer y la exótica playa. Cena y alojamiento en chinchorro en ranchería en Punta Gallinas
-
El desayuno se toma lo más temprano posible para iniciar el retorno hacia Riohacha (7:00-8:00 a.m.), haciendo un par de paradas en algunos miradores naturales de la zona. Almuerzo en Mayapo, un destino de playa imperdible en esta zona del país. Retorno a Riohacha con hora estimada de llegada 4:00 p.m. Fin de los servicios
Alojamiento en Colombia
Hotel
Rancherias Wayuu
El precio de este circuito incluye
Transporte: Traslados desde tu lugar de alojamiento en Riohacha ida y vuelta. Aplica para alojamientos en la zona urbana de Riohacha.
Alimentación: 2 desayunos, 3 almuerzos, 2 cenas e hidratación durante el viaje. Se pueden manejar opciones vegetarianas o veganas muy básicas, solicitarlo al momento de confirmar la reserva.
Visita a las Salinas de Manaure.
Visita a las playas de Mayapo.
Alojamiento: 2 noches en chinchorro en ranchería tradicional wayuu (1 noche en Punta Gallinas y 1 noche en el Cabo de La Vela).
Visita al Cabo de la Vela, el Pilón de Azúcar, la playa Ojo de Agua y playa Arcoíris.
Visita a Punta Gallinas y las Dunas de Taroa.
Otros: Aporte a las comunidades, seguro de viaje y guía-conductor en Español.
El precio de este circuito no incluye
Paseos o tours en destino como el sandboarding en las Dunas de Taroa, entre otros, que se reservan durante el viaje.
Noches previas o posteriores al viaje, se recomienda estar desde la noche anterior en Riohacha. El alojamiento incluido en el viaje es en chinchorro, pero si requiere alojamiento en cama durante el viaje puede reservar esta opción: AQUI.
Gastos personales como propinas, souvenirs y otros consumos no incluidos en el paquete.
Desayuno del primer día y cena del último día. Consumo de alimentos y bebidas no mencionados en el itinerario.
Tiquetes aéreos o terrestres para llegar y salir de Riohacha desde tu lugar de origen. Transporte terrestre desde el aeropuerto o la terminal de buses hasta el punto de encuentro con el operador del viaje en caso de no estar alojado previamente en Riohacha.
Información útil para tu viaje
Lleva ropa cómoda y fresca, así como protector solar y repelente de insectos. Se recomienda llevar ropa de algodón o de secado rápido, de colores claros para evitar el calor. No olvides llevar traje de baño para disfrutar de las playas, tampoco tu gorra o sombrero para protegerte del sol. Un termo o cantimplora para recargar agua potable durante el viaje resulta útil. Es importante llevar zapatos cómodos para caminar, ya que habrá mucho terreno arenoso y pedregoso. También puedes llevar unas sandalias para la playa. Un botiquín personal de primeros auxilios nunca sobra. Bolsas para empacar tu ropa mojada o sucia. Llevar maleta tipo morral (máximo 8 lb), las maletas grandes o de rueditas no se permiten por temas de espacio dentro del vehículo, si llevas mucho equipaje puedes dejar una parte en la oficina del operador local en Riohacha sin costo adicional.
Los viajes a la Alta Guajira contemplan noche de estadía en las rancherías wayuu (alojamientos rústicos pero con lo necesario para el descanso), generalmente con baños y duchas compartidas, restricciones de suministro de agua y electricidad, así como de otros servicios como Wifi. El caudal de agua en duchas y baños es bajo y no es agua dulce, es salobre. Una toalla para playa o de microfibra resulta muy útil. Hay energía eléctrica en las rancherías, puedes cargar tu teléfono o cámara en ciertos horarios. No hay ventilador, ni aire acondicionado ni TV en las habitaciones o zonas comunes.
Los recorridos se realizan en vehículos 4x4 adaptados para las condiciones del terreno, generalmente con aire acondicionado, y con capacidad hasta para 6 personas. Al ser un viaje compartido, se rota de puesto en el vehículo durante la travesía. Los recorridos oscilan entre 3-6 horas por día pues se recorren grandes distancias. Si el viajero llegó en su propio vehículo a Riohacha, el operador del viaje le ayuda a gestionar un parqueadero de confianza con costo adicional, se debe indicar en la reserva. Si el viajero llegó el mismo día del inicio del viaje a Riohacha debe llegar por su cuenta a la oficina del operador local, se indica la dirección días antes del viaje.
La Alta Guajira es un territorio frágil y vulnerable. Es importante ser un viajero responsable y contribuir a su conservación. Evita generar o arrojar basura, llevarla de regreso a casa. Hacer uso responsable de los recursos naturales (agua, electricidad), en la zona son escasos. Respeta la vida silvestre y los ecosistemas. La compra de artesanías es una forma de apoyar a las comunidades locales. Respeta la cultura y las tradiciones de la comunidad Wayúu. Evita tomar fotografías de las personas sin su permiso.
En los alojamientos hay locker o guarda equipaje para guardar objetos personales, teniendo en cuenta que tu alojamiento será en chinchorro en zonas compartidas con otros viajeros. Puedes llevar tu propio candado o rentar uno en el lugar. Como vas a dormir en chinchorro, puedes llevar una manta liviana y una almohada de descanso.
Este viaje no es apto para viajar con mascotas dadas las actividades y tiempos de desplazamiento diarios, así como las condiciones de los alojamientos. Además, por respeto a otros viajeros con los que se comparte el vehículo.
Esperamos que estas recomendaciones te ayuden a preparar tu viaje a La Guajira, Cabo de la Vela y Punta Gallinas. ¡Que tengas un viaje inolvidable!
La mejor época para visitar la Alta Guajira es durante la temporada seca, que va de diciembre a marzo. En esta época, las temperaturas son más frescas y las lluvias son menos frecuentes. Los meses de septiembre a noviembre, así como el mes de mayo, suelen ser de lluvias, y pueden haber restricciones de acceso a zonas como Punta Gallinas. En esos casos, esas actividades se reemplazan por otras que se informan días previos al viaje. Para la temporada de lluvias, no hay posibilidad de llegar vía terrestre hasta Punta Gallinas. Hay lanchas que viajan entre el Cabo y Punta Gallinas, pero por condiciones de seguridad el operador turístico no lo incluye. Si tu viaje está programado para la temporada de invierno, cotiza AQUÍ.
El menú de platos en esta zona del país no es tan amplio dadas las condiciones de aislamiento del lugar. Generalmente se usan proteínas como pescado de mar, pollo y chivo acompañado de arroz y plátano verde. La bebida que acompaña los almuerzos y cenas suele ser una gaseosa o agua. En los restaurantes suelen vender cerveza y otras bebidas de costo adicional al paquete. Los menús vegetarianos y veganos son escasos, pero se pueden organizar según disponibilidad de ingredientes (generalmente muchos granos). Se debe solicitar este tipo de menús al momento de confirmar la reserva. En algunos restaurantes se da la opción de platos con costo adicional como langosta o mariscos. El consumo de estos es bajo responsabilidad del viajero, evita consumir especies en vía de extinción.
Pese a que la visita a los principales lugares turísticos de la Alta Guajira está incluida en la visita, en ellos suelen ofrecer otras actividades como el sandboarding en Dunas de Taroa. Esta actividad es extrema y se realiza bajo responsabilidad del viajero, el operador turístico del viaje no se hace responsable de cualquier accidente.
Recogidas o traslados adicionales durante el tour: Como se aclara en el itinerario, el transporte incluido abarca recogida en alojamientos en zona urbana de Riohacha. Si estás ubicado en zonas como Palomino, Camarones o Mayapo, entre otras, el transporte es de costo adicional. Como el viaje está terminando en Riohacha sobre las 04:00 p.m., si el viajero requiere estar antes de esa hora en la ciudad, no se incluye el almuerzo del último día y el transporte anticipado a la ciudad tiene costo adicional.
Los menores de 0 a 4 años van gratis pero comparten servicios con sus padres. No es un viaje recomendable para menores de estas edades, dadas las actividades y tiempos de desplazamiento diarios, así como las condiciones de los alojamientos. A partir de los 5 años los niños pagan tarifa de adulto pues ocupan puesto en los vehículos y reciben todos los servicios durante el viaje.
Viajes en privado: Si se desea un tour privado con este u otros itinerarios en la zona, escribe AQUÍ.